Por problemas con el proveedor estamos cerrados hasta encontrar un nuevo proveedor que cumpla con nuestras expectativas hacia nuestros clientes.
Rogamos disculpen las molestias, en breve volveremos con mas surtido y mejores precios, así como nuestra velocidad de envío y entrega de costumbre.

Mascopin tu mejor tienda online.
Gastos de envío:
Total con envío: 0,00 €
Revisar la cesta

LECHUGA OREJA MULO 10GR.

Batlle
LECHUGA OREJA MULO 10GR.
Imagen de producto
LECHUGA OREJA MULO 10GR.

La lechuga pertenece a la familia delas Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el a?o. La lechuga Romana es de cogollo alargado, con hojas algo abullonadas. Hojas crujientes y muy dulces. Es la lechuga m?s t?picamente espa?ola. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y h?medos. Hay variedades de lechuga aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y ?poca durante el a?o. Para obtener una adecuada producci?n en cantidad y calidad se deber?n elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparici?n de fisiopat?as, falta de desarrollo o una r?pida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tama?o y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepell?n, las cuales tendr?n un menor n?mero de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, ?poca de siembra y exigencias del mercado .1?1 Despu?s de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5?C durante 48 horas para evitar la dormancia. M?s tarde la temperatura se mantendr? entre 20 y 25?C y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 d?as se obtendr?n plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). A?adir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantaci?n en peque?os caballones para evitar problemas de pudrici?n tanto en cuello como en raiz. El marco de plantaci?n puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre l?neas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo m?s constante posible en el suelo. Su falta provocar? la subida a flor prematura y poca pudrici?n y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado. LECHUGA LARGA OREJA MULO Muy vigorosa y de buena adaptaci?n o los diferentes suelos. Repollo grueso y apretado de buena calidad con hojas largas, duras y erectas de color verde algo oscuro. Es la variedad romana m?s extensamente cultivada. Forma de Cultivo: Se siembra todo el a?o preferentemente de Septiembre o Febrero en semillero debidamente protegido en las siembras de Invierno. Cuando los plantitas tienen 3 ? 4 hojas se trasplantan al marco de 30 ? 40 cms. Recolecci?n: Aproximadamente a los 3 ? 4 meses de su siembra.