"El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el ?rea mediterr?nea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (c?nicos, cuadrados, prism?ticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez est?n secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. Tambi?n se aconseja dejar varios a?os sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas c?lidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo ?ptimo se da entre 16 y 25?C. Por debajo de 15?C su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10?C deja de crecer. Por encima de 35?C puede haber ca?da de flores. Elegir la variedad m?s id?nea con relaci?n al uso que deseemos: Asar, ensalada, fre?r, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y despu?s en cobertera con abonados ricos en Nitr?geno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfecci?n y la realizaci?n de tratamientos para evitar problemas criptog?micos en las primeras fases. El marco de plantaci?n oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre l?neas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario m?s importante es la ""tristeza del pimiento"" que seg?n determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por l?neas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliaci?n. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliaci?n acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresi?n lenta en la parcela. Por ultimo est? la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliaci?n irregular, desecaci?n de la parte interna del tallo y pudrici?n de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y t?neles es deseable airear lo m?ximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitr?geno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya m?s luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podr?a haber ca?da de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. PIMIENTO DULCE ITALIANO Frutos largos y puntiagudos que pueden alcanzar hasta 8 cms. de di?metro en su parte m?s gruesa por 20 cms. de longitud. De sabor dulce es una de las mejores variedades para pimiento frito. Espesor de carne delgada a media de unos 3 mm. Forma de cultivo: Se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente las primeras siembras y con buena protecci?n las ?ltimas. En zonas c?lidas las siembras de Abril-Mayo, pueden ser efectuadas al aire libre. Trasplantar cuando las j?venes plantitas tengan 3 ? 4 hojas o unos 15 cms. de altura al marco de 69 x 40 cms. Recolecci?n: A partir de Junio-Julio, prolong?ndose hasta Octubre."